CENDIAL

Peso seco

El peso seco es el peso corporal cuando tu organismo está en equilibrio de líquidos: sin retención (hinchazón, falta de aire, hipertensión) ni deshidratación (mareos, calambres, presión baja). Es una referencia central para planear cada sesión de hemodiálisis y ayudarte a sentirte mejor de forma sostenida.

Determinarlo con precisión permite retirar la cantidad justa de agua durante la hemodiálisis, evitando tanto la sobrecarga de líquidos como la extracción excesiva. Por eso, tu equipo lo valora y ajusta de manera periódica según tu evolución clínica.

En esta página encontrarás qué es el peso seco, cómo se determina y por qué es clave durante tu hemodiálisis. Si tienes dudas, contáctanos por WhatsApp o teléfono.

¿Qué es el peso seco?

Es el peso al que tu cuerpo está en equilibrio de líquidos. En ese punto no hay signos de retención (edema, disnea, presión elevada) ni de deshidratación (hipotensión, calambres, mareo). Funciona como “meta” al final de cada sesión para que te sientas estable.

¿Para qué sirve?

Permite calcular con precisión cuánta ultrafiltración (retirada de agua) realizar durante la hemodiálisis. Así se previenen complicaciones como sobrehidratación (hipertensión, carga cardíaca) o deshidratación (bajones de presión, calambres) y se protege tu bienestar cardiovascular.

¿Cómo se determina?

Mediante valoración clínica y seguimiento: presión arterial, presencia de edema, cambios de peso, síntomas entre sesiones y, cuando se requiere, apoyo en estudios. El objetivo es acercarte a tu peso posthemodiálisis ideal sin provocar malestares.

¿Por qué es importante?

Un peso seco preciso hace que la hemodiálisis sea más eficaz y segura, estabiliza la presión arterial, reduce malestares y mejora tu calidad de vida. También ayuda a planear mejor el control de líquidos entre sesiones.

Ajustes a lo largo del tiempo

El peso seco no es fijo. Puede cambiar con la dieta, medicación, actividad, estado nutricional, composición corporal o síntomas. Tu equipo lo revisa periódicamente y lo ajusta si es necesario.

Señales de alerta

  • • Hinchazón persistente, falta de aire o presión arterial elevada.
  • • Calambres, mareos, debilidad o dolor de cabeza tras la sesión.
  • • Aumento o pérdida de peso sin explicación entre sesiones.

Cómo se usa el peso seco en cada sesión

Antes de iniciar, se valoran peso prehemodiálisis, presión arterial y síntomas. Con ello se calcula la ultrafiltración necesaria para acercarte a tu peso seco sin provocar hipotensión o malestar. Durante la sesión se vigilan tus signos vitales y se ajustan parámetros si es preciso.

Al finalizar, se comprueban peso posthemodiálisis y presión, se revisa tu estado general y se refuerzan recomendaciones para casa (ingesta de líquidos, cuidados del acceso, signos de alarma).

¿Dudas sobre tu peso seco? Escríbenos a contacto@cendial.com, WhatsApp +52 33 1801 4219 o llámanos al +52 33 1801 4219.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto se ajusta el peso seco?

Se valora de manera regular según tus síntomas, presión arterial, cambios de peso y resultados de laboratorio. En muchos casos se revisa mensualmente o antes si hay señales de sobrecarga o deshidratación.

¿Qué pasa si no se alcanza?

Si quedas por arriba, puedes presentar retención de líquidos (edema, hipertensión, disnea). Si se retira demasiado, aparece deshidratación (hipotensión, calambres, fatiga). Ambos escenarios aumentan el riesgo de complicaciones.

¿Cómo sé si estoy en mi peso seco?

Tu equipo de salud evalúa parámetros clínicos (presión, edema, síntomas) y tu peso posthemodiálisis. Si notas malestares o cambios de peso entre sesiones, coméntalo en tu siguiente visita.

¿Puede cambiar con el tiempo?

Sí. Cambia con dieta, fármacos, composición corporal y condición general. Por eso se monitorea y ajusta de forma dinámica.

¿Cómo afecta la presión arterial?

La sobrecarga de líquidos tiende a elevarla; la extracción excesiva puede bajarla en exceso. Mantener un peso seco correcto estabiliza tu presión y reduce síntomas.

¿Quién define y ajusta mi peso seco?

El equipo médico, con base en tu evaluación clínica y seguimiento. Evita realizar ajustes por tu cuenta para no exponerte a riesgos.

¿Quieres ayuda para identificar tu peso seco?

Te explicamos el proceso, resolvemos dudas sobre síntomas y revisamos recomendaciones personalizadas.

Esta información es de carácter general y no sustituye una valoración médica individual. Consulta a tu médico para recibir indicaciones específicas sobre tu tratamiento y objetivos de peso.